Ver vídeo

Noticias

Dudas más frecuentes sobre el reconocimiento médico laboral

Salud laboral
Dudas más frecuentes sobre el reconocimiento médico laboral

Cuidar la salud de las personas trabajadoras es algo primordial en las empresas, para ello periódicamente se realizan los reconocimientos médicos laborales.

En muchas ocasiones estas pruebas vienen acompañadas de infinitas dudas por parte de la plantilla por la incertidumbre de para qué sirven, por qué son necesarias o si dependiendo del resultado pueden provocar la pérdida del puesto de trabajo.

Es que es muy probable que sepas en qué consisten los reconocimientos médicos laborales, pero que aun así haya algunas cosas que no tengas claras. Así que si vas a someterte a un reconocimiento médico laboral, pero las dudas te inundan, en este post te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué te hacen en el reconocimiento médico laboral?

Básicamente se hacen unas preguntas sobre su salud y hábitos acompañado de una exploración física general. Se revisa la visión y el sistema auditivo y se realiza una analítica de sangre y una de orina.

Estas pruebas son a nivel general, ya que dependiendo del puesto de trabajo se añaden algunas pruebas de evaluación extra.

¿Puede negarse una persona trabajadora a hacerse el reconocimiento médico?

En esencia, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que la vigilancia del estado de salud de las personas trabajadoras solo puede realizarse bajo el consentimiento del trabajador o trabajadora.

No obstante, hay casos en los que el reconocimiento es obligatorio y las personas empleadas no pueden negarse a realizárselo, ya que rechazarlo puede suponer sanciones muy graves o incluso el despido. Se considera que el reconocimiento médico es obligatorio cuando “sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de las personas trabajadoras".

¿Quién va a recibir los resultados?

Los resultados del reconocimiento médico laboral solo van a ser accesibles para la persona trabajadora. La persona encargada recibirá únicamente la información de si la persona empleada es apta o no para desempeñar ese puesto.

¿Al cambiar de puesto hay que repetir el reconocimiento?

Si la persona trabajadora ya ha recibido el apto en un reconocimiento médico laboral, pero cambia de puesto con otros riesgos laborales u otra categoría laboral tendrá que volver a someterse al reconocimiento para determinar si el nuevo puesto puede suponerle algún riesgo.

¿Se hace el reconocimiento médico en horario laboral?

Por lo general, el reconocimiento debe realizarse dentro de la jornada, en caso de que se realice fuera de ella, el tiempo dedicado será entendido como tiempo efectivo de trabajo.

¿Se puede pasar el reconocimiento médico estando de baja?

Sí, es posible y, en muchos casos, obligatorio someterse a un reconocimiento médico mientras se está de baja laboral. Las mutuas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tienen la facultad de convocar a las personas trabajadoras en situación de incapacidad temporal a revisiones médicas para evaluar su estado de salud y determinar la continuidad de la prestación económica.

Es fundamental atender estas convocatorias, ya que la inasistencia injustificada puede conllevar la suspensión cautelar de la prestación por incapacidad temporal. En tal caso, la persona trabajadora dispone de un plazo de 10 días hábiles para justificar su ausencia. Si no se presenta una justificación válida en ese periodo, la mutua o el INSS pueden proceder a la extinción del derecho a la prestación económica.

Por lo tanto, es esencial cumplir con las citaciones médicas durante la baja laboral para evitar posibles sanciones y asegurar el correcto seguimiento de la recuperación.

¿Cuánto tardan los resultados de un reconocimiento médico laboral?

En MAS Prevención gestionamos nuestros reconocimientos priorizando la calidad y la agilidad para que la persona trabajadora pueda verificar su estado de salud lo antes posible y la empresa valide la aptitud de la persona para ejercer su puesto. Por esa razón, los usuarios recibirán sus resultados en un plazo de 2 o 3 días desde la fecha del reconocimiento.

Cada cuánto tiempo se hacen los reconocimientos

Los reconocimientos suelen efectuarse de manera periódica en función del puesto de trabajo desempeñado, de este modo, puede que debas hacerlo cada año o en plazos más largos. Además, debes tener en cuenta que existen ciertas etapas de tu vida laboral en las que es recomendable que te realices un reconocimiento, como son:

  • Cambio de trabajo, para garantizar el estado de salud de la persona trabajadora es recomendable que se lleve a cabo un reconocimiento en el comienzo de la relación laboral.
  • Existen bajas prolongadas. Si la salud del cliente se ha visto afectada en varias ocasiones, la empresa puede pedir la realización de un reconocimiento extra.
  • Cambios de puesto de trabajo. Esto se dará en el caso en el que existan riesgos específicos para la salud.

En MAS prevención somos conscientes de la importancia que tiene la salud laboral de las personas trabajadoras para cualquier empresa, por eso contamos con un servicio de reconocimientos médicos para empresas que está adaptado en función de las necesidades de cada compañía y el puesto de trabajo que desempeñen su plantilla.

 

 

 

 

¿Necesitas ayuda?
Solicitar presupuesto
Whatsapp